Hogar Autor
Autor

Carlos Berríos

Publicidad

El maestro italiano y la Filarmónica de Viena celebraron el bicentenario de Johann Strauss hijo con un sugerente programa que incluía un vals compuesto por Constanze Geiger con 12 años

El disco de oro de la primera sonda Voyager, lanzada por la NASA en 1977, contenía una versión del primer movimiento de la Quinta sinfonía de Beethoven dirigida por Otto Klemperer al frente de la Philharmonic Orchestra. El Concierto de Año Nuevo de 2025, planteado como una odisea espacial, se propuso reubicar nuestra posición en el cosmos con Riccardo Muti (Nápoles, 1941), los filarmónicos vieneses y el legado de la dinastía Strauss como tarjeta de presentación de la cultura musical de Occidente para disfrute de quienes tengan la intención de visitarnos, si no lo han hecho ya, desde lejanas galaxias.

La matiné sinfónica de mayor audiencia del planeta (se estima que unos 50 millones de espectadores la siguieron desde sus televisores) comenzó, como mandan los cánones de la tradición, con una versión sumamente elegante de la Marcha de la Libertad que Johann Strauss padre compuso en 1848 en respuesta a la llama revolucionaria que se extendía entonces por Europa. Después, durante la interpretación de Golondrinas de un pueblo de Austria, de su hijo Josef, la realización se recreó con las imágenes de las flores en tonos rosados y crema que adornaban la Sala Dorada del Musikverein.

Páginas: 1 2 3

Publicidad

Junto con Toni Peret y Quique Tejada formaba parte del Dream Team Megamix. Tenía 59 años

El DJ y productor musical José María Castells, figura clave de la música de baile de los ochenta y los noventa y uno de los creadores de la exitosa saga de recopilatorios Max Mix, ha fallecido este miércoles después de que se le detectara un cáncer el pasado mes de mayo.

Sus compañeros Toni Peret y Quique Tejada, con quienes formaba parte del Dream Team Megamix, lo han hecho público en un comunicado en el que indican que hasta el momento de su enfermedad permaneció en activo, «contribuyendo con su talento tanto en la producción de sus últimos ‘megamixes’ como en su capacidad de transmitir y hacer vibrar a la pista de baile».

«Hoy es un día triste para el mundo de la música», señalan en el texto y agregan que Castells ha sido una «figura clave en la industria musical, uno de los creadores de la exitosa saga de recopilatorios Max Mix, que revolucionó el panorama musical con su concepto de mezclas sin interrupciones».

Consiguió, junto a sus compañeros, llevar la música electrónica a «un público masivo», a la vez que fue «fuente de inspiración para toda una generación de dj’s y amantes de la música».

Páginas: 1 2

Publicidad

El grupo compuesto por él y sus hermanos alcanzó el éxito en 1971 con su canción One Bad Apple

Wayne Osmond, el cantante del grupo estadounidense de pop compuesto por familiares The Osmonds Brothers, falleció a los 73 años, según informó este jueves uno de sus hermanos. Osmond falleció en un hospital de Salt Lake City, Utah, tras sufrir un «derrame cerebral», explicó su hermano Merrill en Facebook.

«Nunca he conocido a un hombre que tuviera más humildad», decía en el mensaje. «Un individuo que perdonaba rápidamente y tenía la capacidad de mostrar un amor incondicional a todos los que conocía».

Wayne Osmond era el cuarto de nueve hermanos criados en un hogar mormón en la ciudad de Ogden, Utah. La carrera de los hermanos comenzó en la década de 1950, cuando Wayne, Alan, Merrill y Jay se juntaron para formar un cuarteto de canto a capela.

Páginas: 1 2

Publicidad

Pertenece al grupo Inditex y tiene casi cuatro décadas de existencia

Massimo Dutti se ha convertido en una de las marcas de moda más conocidas en España a lo largo de sus casi cuatro décadas de trayectoria. Sin embargo, pese a que su nombre pueda llevar a confusión, no tiene nada que ver con Italia.

Su creador fue Armando Lasauca, un mal estudiante madrileño al que su padre le consiguió un trabajo como vendedor de camisas en Barcelona. Además, le dio un coche y le pagó cinco noches de hotel. Y Armando aprovechó la oportunidad. Gracias a su don de gentes y buena presencia, se convirtió en un gran vendedor y, posteriormente, distribuidor.

Su siguiente paso fue la de vender sus propias camisas a un precio accesible. De este modo, en 1985, abrió su primera tienda en Barcelona de Massimo Dutti. El nombre no tenía nada que ver con sus proveedores ni nada por el estilo.

A Lasauca le llamaban sus más cercanos Armandutti, por lo que de ahí salió la segunda parte del nombre. La primera surgió de que este emprendedor siempre hablaba de que su proyecto iba a ser «lo máximo». De este modo, surgió Massimo Dutti, una marca que hoy en día cuenta con presencia en decenas de países, pero los comienzos no fueron sencillos.

Al principìo solo se vendían unos pocos modelos de camisas para hombres y las pérdidas fueron cuantiosas. Pero la paciencia terminó pagando y la marca se hizo un hueco en El Corte Inglés.

Páginas: 1 2

Publicidad

El 2024 ha servido a Aragón para consagrarse como una región tecnológica de referencia en toda Europa, gracias a la apuesta que las compañías han hecho sobre ella al decidir instalar allí sus centros de datos. Un impulso que supera los 25.000 millones de euros y que catapultará los datos de riqueza de la autonomía.

Sin embargo, para que todo eso pueda materializarse, la comunidad dirigida por Jorge Azcón deberá aportar suelo, del que dispone en demasía; agua, un total de 815.253 metros cúbicos al año; y energía, que se presenta como el gran interrogante en esta ecuación.

Los centros de datos necesitan ingentes cantidades de energía para operar, tanta que, con base en la información compartida en el Plan de Interés General para Aragón (PIGA) sobre la expansión de Amazon Web Services, cuando las cinco nuevas infraestructuras de esta compañía estén a pleno rendimiento, consumirán 10.800 gigavatios hora (GWh), más que lo consumido por toda la región en 2023 (9.680 GWh).

Páginas: 1 2 3

Publicidad

Mercedes-Benz es uno de los fabricantes de automóviles más importantes del mundo desde hace décadas. El origen de la marca se sitúa a finales del siglo XIX, cuando Karl Benz, por un lado, y Gottlieb Daimler, por el otro, crearon casi simultáneamente un vehículo motorizado.

La crisis derivada de la Primera Guerra Mundial en Europa hizo que ambos fabricantes decidieran unirse y en 1926 se creó la nueva empresa: Daimler Benz AG, adoptándose la marca Mercedes Benz. Desde entonces, sus vehículos se han identificado con la calidad y el lujo, con un logo de lo más reconocible.

Se trata de esa popular estrella que aparece en el frontal y en el volante de todos sus vehículos. Curiosamente, esa seña de identidad es anterior a la fusión de ambas marcas. La primera vez que se vio en un vehículo de Daimler fue en 1909, 15 años antes de la marca que ha llegado hasta nuestros días.

Páginas: 1 2

Publicidad

No cabe duda de que Coca Cola es una de las empresas más conocidas del mundo. De acuerdo a la propia marca, la popular bebida está presente en 200 países con más de 24 millones de puntos de venta.

Una compañía global que tiene su origen en 1886 cuando el doctor John Stith Pemberton mezcló varios ingredientes naturales para obtener su sabor único. Entre ellos, estaba la planta de coca, la nuez de cola y el agua de soda. A ese sírope se le añadieron hielos y agua carbonatada y se empezó a comercializar al precio de cinco centavos.

Precisamente, dos de esos ingredientes son los que le dan el nombre a la marca. Por un lado, el primer término viene, efectivamente, de la hoja de coca. En esa época, su extracto se mezclaba con vino y era un tónico habitual. Cabe recordar que en estos momentos estaba vigente la ley seca, por lo que estos brebajes permitían burlar, en cierta manera, la prohibición de vender alcohol.

Por otra parte, el segundo término nace de un componente muy potente: la nuez de cola. Proviene de África Occidental y en esta región es habitual que la gente la mastique debido a su carácter estimulante.

En el siglo XIX, este alimento se solía usar en los tónicos como un tipo de estimulante energético y cuando Pemberton inventó su brebaje el extracto de cola estuvo presente.

Páginas: 1 2

Publicidad

El acuerdo del Consejo de Ministros de la UE aprobado este miércoles para las cuotas y posibilidades pesqueras de 2025 ha dejado una sensación agridulce entre los pescadores españoles.

Por un lado, Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), valora positivamente el mantenimiento e incluso ligera subida de las cuotas de especies como la merluza, el rape o el gallo, y celebra especialmente el caso de la cuota del boquerón para el Golfo de Cádiz, que deja para esta región el 97{b40a39be368c63c38c0e7fbea86f4f2ebac542cd82322d8e4a824a68b2b7dc7d} de 7.266 toneladas y pone fin a la incertidumbre de la vertiente gaditana del sector.

No obstante, el portavoz de Cepesca también advierte de que «la flota ya está al límite» a la hora de valorar el coste de recortar un 79{b40a39be368c63c38c0e7fbea86f4f2ebac542cd82322d8e4a824a68b2b7dc7d} las jornadas en el mar del arrastre mediterráneo. Pese a las medidas compensatorias establecidas en el acuerdo, como el cambio en el tamaño de las redes, la instalación de puertas voladoras en los barcos o la imposición de vedas temporales (es decir, dejar de pescar en determinadas zonas durante un período), «en el Mediterráneo, el rendimiento bajaría bastante y no sería rentable», insiste en una conversación con EL MUNDO.

Páginas: 1 2 3

Publicidad

Las Letras del Tesoro empiezan a replegar. Atrás empieza a quedar el boom que las convirtió en el objeto de deseo de miles de ahorradores particulares españoles que buscaron en ellas durante meses un refugio al poder erosivo de la inflación. Atrás empiezan a quedar también las rentabilidades cercanas al 3{b40a39be368c63c38c0e7fbea86f4f2ebac542cd82322d8e4a824a68b2b7dc7d}. La última subasta celebrada este martes ha situado el interés ofrecido a niveles de 2022.

En concreto, el Tesoro ha colocado 1.984 millones de euros en la subasta de Letras a seis meses, frente a los 3.393 millones solicitados, y el interés marginal se ha situado en el 2,585{b40a39be368c63c38c0e7fbea86f4f2ebac542cd82322d8e4a824a68b2b7dc7d}, por debajo del 2,882{b40a39be368c63c38c0e7fbea86f4f2ebac542cd82322d8e4a824a68b2b7dc7d} de la subasta previa y alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2022.

En el caso de las Letras a 12 meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 2.800 millones de euros, por debajo de la demanda de 5.221,03 millones registrada. En este caso se ha rebajado la rentabilidad marginal desde el 2,631{b40a39be368c63c38c0e7fbea86f4f2ebac542cd82322d8e4a824a68b2b7dc7d} de la emisión anterior hasta el 2,228{b40a39be368c63c38c0e7fbea86f4f2ebac542cd82322d8e4a824a68b2b7dc7d} de la subasta de este martes, alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2022.

Páginas: 1 2

Publicidad

Tener un seguro de vida no es obligatorio, pero es una forma de ganar tranquilidad y estar protegido en caso de fallecimiento o invalidez. Así, tú o tus familiares podréis recibir una indemnización en caso de que se produzca alguno de estos hechos que muchas veces son completamente inesperados. Además, no son productos especialmente caros, ya que pueden contratarse desde un precio que ronda los 55 euros anuales, según ha analizado el comparador de seguros de Kelisto.

Al contratar un seguro de vida, las aseguradoras se comprometen a pagar una indemnización a los beneficiarios de la póliza en caso de muerte o accidente del contratante, pero se incluyen muchas más coberturas. Por ejemplo, suelen incluir, y que quizá no te habías planteado, supuestos como el pago de la hipoteca que le quede pendiente a la persona que lo contrata si sufre un accidente o en caso de muerte.

Páginas: 1 2

Publicidad